lunes, 18 de abril de 2016

¿Aburrido de PowerPoint? Aquí 7 excelentes alternativas

https://www.google.com/intl/es/drive/
http://slidebean.com/https://prezi.com/

Lo sabemos, sin importar si se estudia o trabaja, una de las cosas más fastidiosas con las que nos encontramos en el mundo es con los momentos de las presentaciones, ya sea para ver el estado de la empresa o la exposición de un tema, marca, etc. PowerPoint se ha estancado en un estilo que resulta perfecto para conciliar el sueño, es por ello que les recomendamos estas opciones.Si de tener que hacer presentaciones se trata, nadie le gana a PowerPoint, este programa de Office que se ha consolidado como el estándar a la hora de crear un nuevo proyecto, pero a la par de ser confiable y útil, resulta un tanto aburrido ya que después de la 20ª presentación las opciones se comienzan a agotar y los estilos se tienden a repetir, volviendo esto lo más fastidioso de ver, por eso nos dimos a la tarea de presentarles opciones de paga y gratuitas para que le cambien de estilo y sus compañeros no caigan en coma al momento en que estén exponiendo.

Leer más: https://www.unocero.com/2015/10/06/aburrido-de-powerpoint-aqui-7-excelentes-alternativas/

miércoles, 13 de abril de 2016

Objetos de aprendizaje - educación virtual - reflexión






¿Cuál es el principal apoyo de los objetos de aprendizaje a la didáctica en la educación virtual?

Uno de los principales apoyos de los objetos de aprendizaje es la estructura y dinámica en la cual se presentan las diferentes temáticas que hagan parte del contenido del curso virtual.
Todos los objetos utilizados son parte esencial del proceso de aprendizaje virtual; ya que estos objetos dan un mejor apoyo y visibilidad a los conceptos manejados en el cursos virtual; ya que sin estos objetos.
Los  procesos de aprendizaje serian muy plano y tradicionales y entraríamos a un proceso de enseñanza monótono y sin ninguna motivación para el estudiante, ya que una de las virtudes de la educación virtual son los objetos, herramientas y medios audiovisuales usados para el fortalecimiento de los conceptos y conocimientos del curso.
Por todo lo anterior, los objetos de aprendizaje son todos los recursos digitales usados o reutilizados para generar conocimientos, habilidades y actitudes según las necesidades del estudiante.

¿Cuales objetos de aprendizaje considera más importantes en el apoyo didáctico de la educación virtual?

Son parte importante del aprendizaje, mas no son los más importantes, ya que lo primero y más prioritario es el modelo curricular y pedagógico utilizado para poder aplicarlo a todos los conceptos y áreas del conocimiento.
Considero que uno de los objetos de aprendizaje más importantes, que en realidad apoyan el proceso de educación virtual son las OVAS (El Objeto Virtual de Aprendizaje)            Que son un recursos digitales que incorporan el profesor a sus clases, por ende es diseñado con objetivos y permite captar recursos del proceso evaluativo. Tiene algunas situaciones de la clase y otras no, como el audio y video, que sumados a otras herramientas asincrónicas como el foro permite mejorar el proceso de enseñanza. Como todo tiene un perfil, en este caso debe ser de fácil manejo y de sencillez a la modificación, es decir reusable.
De esta forma el OVA se perfila como un complemeNto más a la didáctica en clase. (O.V.A) es un recurso digital que incorpora el profesor a sus clase, por ende es diseñado con objetivos y permite captar recursos del proceso evaluativo. Tiene algunas situaciones de la clase y otras no, como el audio y video, que sumados a otras herramientas asincrónicas como el foro permite mejorar el proceso de enseñanza. Como todo tiene un perfil, en este caso debe ser de fácil manejo y de sencillez a la modificación, es decir reusable.
De esta forma el OVA se perfila como un complemento más a la didáctica en clase.

DAVID VARGAS
ESP. EN ENTORNOS VIRTUALES


Educación virtual - opinión



Actualmente la educación está cambiando por el avance tecnológico que se está generando en nuestra sociedad, la educación virtual esta al orden del día y se está queriendo implementar en muchas instituciones educativas y empresas que permitan capacitar y fortalecer todos los procesos del estudiante, trabajador y como individuo.
La educación virtual se ha puesto a la vanguardia del mundo actual posibilitando nuevos espacios para una sociedad virtual, la cual cuenta con una estructura propia, siendo multicrónica, donde es propicio utilizar espacios telemáticos para posibilitar y mejorar el impacto en la sociedad electrónica y representacional.
En la educación virtual, el profesor puede controlar a distancia A través de un medio electrónico las diferentes actividades que se generen para sus estudiantes, posibilitando espacios de interrelación virtual sin necesidad de ser presencial.
Pero es importante que el docente genere estrategias adecuadas para el uso de las nuevas tecnologías; ya que son solo es importante saber manejar el computador, sino que a través de esta herramienta pueda generar, crear espacios importantes de aprendizaje, para que los estudiantes utilicen esos medios para aprender.
Es importante tener claro que la inclusión de las nuevas tecnologías en la educación debe generar una nueva relación didáctica entre l estudiante y el profesor; ya que a través de estos procesos, genera en el estudiante una independencia, responsabilidad, dedicación para poder cumplir con todos los preceptos de la educación virtual.

ALEXANDER DAVID VARGAS LEON


Las Tic en la Educación


Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad. Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso. El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas: · integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza · ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa. No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico. Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados. Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC. Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen. De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico). Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos: - Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda. - Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular. - Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc. - Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta. 

Programación HTML